¡La moda digital existe!
Muchos creían que el metaverso y los NFT (Tokens No Fungibles) serían solamente una moda pasajera más, pero las organizaciones se han dado cuenta de que estas tendencias han venido para quedarse.
La tecnología está avanzando más rápido que nunca, y es por eso que este mundo digital está revolucionando a todo tipo de industrias, incluso al de la moda.
Este fenómeno surge de la mano de grandes marcas de moda como Dolce & Gabbana o Balenciaga, Gucci, Burberry, pero también se suman a esta tendencia marcas como Nike, Adidas, Calvin Klein, Zara, Mango, Pull&Bear, H&M, Tommy Hilfiger, entre otras.
¿Qué es el metaverso?
El metaverso se puede definir como un mundo paralelo de ficción en el cual los seres humanos interactúan e intercambian experiencias virtuales mediante avatares, con dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada.
El metaverso ha puesto al mundo de la moda patas arriba, muchas marcas han introducido colecciones virtuales o incluso pasarelas de moda virtuales como la conocida Metaverse Fashion Week de la mano de Decentreland el pasado marzo.
También puede interesarte: <<La Tecnología Revoluciona el Mundo De La Moda>>
¿Qué son los NFT?
Los Tokens No Fungibles sus siglas en inglés (NFT) se tratan de activos digitales no fungibles, esto significa que son bienes únicos indivisibles que no pueden replicarse ni eliminarse.
Incluyen todo tipo de productos digitales, ya sean canciones, prendas de vestir, dibujos, canciones, gifs, etc.
Los NFT permiten a las marcas de lujo crear experiencias irrepetibles e invaluables para sus clientes, lo que ayuda a aumentar el conocimiento de la marca, el compromiso, el engagement y las ventas.

Ejemplos de metaverso y moda
ADERERROR & ZARA
NIKE & ROBLOX
TOMMY HILFIGER
TRIBUTE BRAND
Al principio, el metaverso y los NFT pueden resultar complejos, pero cada vez son más las empresas y personas que se mueven en el mundo digital.
Esto permite conectar a diferentes comunidades y nuevas generaciones en un mercado cada vez más evolucionado.