La moda es una vía de expresión de la sociedad, y tal y como la sociedad cambia, la moda no es una excepción, la pandemia y el confinamiento han provocado un cambio en el estilo de vida de la sociedad, vamos a sacar a la luz qué cambios se han visto reflejados en el mundo de la moda.
Las compras online
Comprar de manera online era la única opción de compra que teníamos durante el confinamiento. Una vez abiertas las tiendas físicas, entre las restricciones y el miedo social las compras online continuaron en auge.
La comodidad de poder comprar desde cualquier sitio de manera sencilla, inmediata y con una mejor presentación de productos que las que ofrecen las tiendas físicas, son algunos de los atributos que tienen las compras online que han hecho que nos acostumbremos a ellas.

La comodidad
El gran descubrimiento que tuvimos durante el confinamiento fue que esos pantalones de chándal que estaban olvidados en el armario serían nuestros mejores amigos, el pijama y las sudaderas. La comodidad en general nos conquistó el corazón, y lo cierto es que no nos hemos olvidado de ella.
Durante el confinamiento, las tiendas vieron una necesidad poco explotada, la ropa bonita y cómoda, conjuntos cómodos para estar por casa, pero con mejor aspecto que las sudaderas para el teletrabajo, para vernos más arreglados…
Después de habernos acostumbrado a la comodidad volver a los tacones y a la ropa ajustada se ha hecho muy cuesta arriba; cierto es, que hace hasta ilusión arreglarse, pero por otro lado en el día a día nos hemos acostumbrado más a los zapatos planos, ropa más ancha y maquillaje minimalista.

Sostenibilidad
Siendo más conscientes durante el confinamiento de la cantidad de residuos que generamos, la sostenibilidad se instaló como una semilla en nuestras cabezas, ya que se pudo apreciar cómo cambiaron las cosas por la disminución de la contaminación: aire mucho más puro, se veían peces en los canales de Venecia, etc…
Recuerda que puedes leer más de la moda sostenible en nuestro artículo: «El Auge De La Moda Sostenible»
Se prefiere calidad a cantidad, tanto por bajar el consumismo del fast fashion, ahora que somos mucho más conscientes de él gracias a tener tiempo de reflexionarlo durante el confinamiento; como por la crisis económica, la disminución de los ingresos convierte la relación entre calidad y precio en el principal factor de compra para seis de cada diez consumidores a nivel global (siete en el caso de España), según el informe ‘Consumidores y nueva realidad’, elaborado por KPMG en base a una encuesta a más de 12.300 consumidores de doce países, incluyendo el nuestro.
La transformación del marketing.
Los departamentos de marketing también deberán transformar sus estrategias para no centrarse tanto en el “te voy a vender” como en el “te voy a escuchar y entender”. Las personas reclamarán menos presión y más atención, según señalaba en una entrevista reciente Jaume Miquel, presidente y consejero delegado del grupo Tendam.